La visitante
¿De qué trata la novela?
No puedo poner aquí un resumen completo, como el que se necesitaría para una tarea, porque sería injusto para las personas que estén leyendo la novela por gusto. A muchas de ellas no les gustaría conocer el final.
Por otro lado, en las preguntas que siguen vienen algunos detalles específicos que pueden ser spoilers.
¿Por qué hiciste una trama basada en la vida real y no en una fantasía?
En realidad, todo mi trabajo como escritor está basado en la vida real. Soy una persona real que vive en un entorno real: es imposible que ese entorno no influya en lo que escribo. Más bien diría que La visitante tiene referencias más explícitas a la Historia de mi país, México: tuve que hacer una investigación más amplia que en otros proyectos para reflejar adecuadamente diversos detalles del periodo histórico en el que transcurre la novela, incluyendo la política y las costumbres de la época, la tecnología en uso, las canciones que se escuchaban en la radio…
¿Por qué ambientaste la novela en los años setenta?
Entre otras razones, porque en 1972 (el año donde ocurre la mayor parte de la historia) no se había estrenado todavía la película El exorcista, que es la base de cómo imaginamos el fenómeno de la posesión en la actualidad. En La visitante hay una posesión, y no quería que los personajes la relacionaran con los lugares comunes derivados de esa película.
¿Te ha ocurrido algún suceso paranormal?
Ninguno que no pueda explicar de manera racional. 😉
¿Crees en ellos (fantasmas, posesiones, etcétera)?
No, pero me parecen buenos temas para hacer literatura, porque dicen mucho acerca de cómo pensamos y vivimos los seres humanos.
El libro menciona el tema de la violencia contra las mujeres, pero tú eres un hombre. ¿Por qué elegiste tratarlo?
Porque, si bien hay grandes libros acerca de ese tema escritos por mujeres (y ellas no necesitan ayuda alguna para referirse al asunto), me parece que los hombres podemos apoyar la difusión y la discusión de ese asunto desde nuestra propia trinchera. Simplemente porque es lo justo.
La noche en la zona M
¿De qué trata la novela?
Aquí debo decir lo mismo que en el aparato anterior. No puedo poner aquí un resumen completo.
Dicho lo anterior, hay algunos spoilers en este video.
¿Qué tipo de narrador tiene?
La noche en la zona M tiene tres voces narrativas distintas: son de los tres personajes principales, es decir, Sita, Celeste y Lucina. Cada capítulo es narrado exclusivamente por alguna de las tres: Sita narra la mitad de ellos, y la otra mitad se reparte entre Lucina y Celeste. Cada capítulo se refiere a un periodo diferente, es decir, aunque haya varias narradoras no hay dos versiones distintas de los mismos sucesos. Todo lo anterior, por cierto, quiere decir que la novela tiene una perspectiva interna múltiple alternada: varias voces, cada una desde su propio punto de vista, turnándose.
¿En qué año se desarrolla?
El libro no lo dice, pero yo tengo una cronología que hice para prepararlo y que contiene fechas de muchos acontecimientos que no se cuentan directamente, como los que llevaron al Día Cero o cuándo nacieron Sita, Lucina y otros personajes. Hice esto para poder tener bases para contar mejor los sucesos de la novela y hacerla consistente. Con base en la cronología, la novela se desarrolla en el año 2112 o el 2113.
¿La Tropa es un grupo de narcos?
No, porque en el mundo de la novela ya no hay manera de producir y distribuir drogas como en nuestro presente: no hay recursos para ello (de esto se habla un poco en el libro mismo). Es posible que algunos de los grupos que controlan los reinos desciendan, por así decir, de grupos criminales, pero otros podrían provenir, por ejemplo, de unidades militares que se mantuvieron unidas en el tiempo de caos tras el Día Cero, o de empresas de seguridad privada que de pronto se quedaron sin clientela. Yo siempre me imaginé que la Tropa empezó de modo parecido.
¿Se va a quedar [tal personaje] con [tal otro]?
Tengo ideas respecto de ciertas relaciones sentimentales que se empiezan a plantear en la novela, pero no me gustaría decirlas ahora porque quiero escribir al menos una continuación, y espero poder hacerlo algún día.
Actividades y asesorías
¿Puedes leer mi cuento/novela y darme tu opinión?
Por desgracia, no. En general tengo demasiado trabajo y me es muy difícil apartar tiempo para algo así. Doy cursos y talleres con frecuencia, que se irán anunciando en este sitio, y a veces doy asesorías personalizadas, pero para esto último sería mejor que pidieras detalles enviando un mensaje desde esta página.
¿Puedes presentar mi libro?
Para actividades así tampoco tengo mucho tiempo, lo siento.
¿Puedo enviarte un ejemplar de mi libro?
Sí, pero debo decirte que me tardaré mucho en poder leerlo.
¿Cuándo abres un nuevo taller presencial?
Durante los periodos de encierro debidos a la pandemia, suspendí mis talleres presenciales. Ahora los he reabierto y podrás ver los avisos aquí y en mis redes sociales.
¿Cuándo das un taller en [cierta ciudad]?
Cuando me invitan, si me es posible acudir, voy con todo gusto. Si te interesa proponerme un taller así u otra actividad parecida, puedes enviar un mensaje desde esta página.
Cuestiones de escritura
Necesito un consejo de escritura sobre [cierta cuestión particular]…
El mejor entorno para responder esas cuestiones es el de uno de mis talleres. Si no puedes tomar uno en este momento, revisa mis redes sociales, donde publico consejos de escritura creativa con bastante regularidad.
¿De dónde sacas tus ideas?
Las ideas para escribir pueden llegar de cualquier parte: de lo que a uno mismo le sucede, de lo que ve en su vida cotidiana, de lo que lee, de lo que sueña. Después viene la tarea de trabajar a partir de esas ideas, que es la parte más interesante y difícil.
¿Te doy una idea para una historia, la desarrollas, la publicas y nos repartimos las ganancias?
Te recomiendo que la desarrolles tú. Si a ti te apasiona y te esfuerzas por trabajarla en serio, saldrá una historia mucho mejor. (Y no tendrás que compartir ganancias con nadie.)
¿Me recomiendas libros para jóvenes?
Aquí hay una lista de recomendaciones de hace algunos años, pero que me sigue pareciendo útil (nota: ya no uso el servicio de Ask.fm). En mis publicaciones aquí y en otros lugares aparecen muchas otras recomendaciones.
¿Qué extensión debe tener un libro para considerarse novela?
No hay una extensión «oficial», y lo que suelen admitir las editoriales varía mucho de un país a otro. En una nota que se cita a menudo, el escritor Neil Gaiman propone que unas 60,000 palabras es una buena extensión mínima si se está escribiendo una novela para adultos, y 40,000 si se quiere hacer una dirigida a lectores adolescentes. Gaiman lo hace, desde luego, pensando en las exigencias del mundo editorial de habla inglesa –que además es un idioma en el que la longitud promedio de las palabras es más corta que en el castellano– pero sus cifras no están tan lejos de lo que suelen medir, como mínimo, las novelas en los países de Hispanoamérica.
¿Tienes algún espacio especial de trabajo / ritual para escribir?
Nada muy elaborado, en realidad. Una descripción (un poco desactualizada, pero válida) de mi espacio está acá. Y esta es una lista de música que suelo usar para escribir (aunque a veces puedo pasar a piezas o canciones muy distintas):
¿En qué género clasificas lo que escribes?
La verdad es que no pienso en clasificaciones. Esa es tarea para libreros o encargados de mercadotecnia. Algunas personas dicen que mi trabajo es «ciencia ficción» o «fantasía», por ejemplo, pero he encontrado que lo dicen no necesariamente porque lo crean –en ocasiones no han leído nada ni de ciencia ficción, ni de fantasía, ni siquiera de mi trabajo– sino porque han oído que lo escribo es «raro» o «inusual» y se sienten obligadas a nombrarlo de alguna manera. Me interesa la imaginación fantástica, sí, y eso no es tan usual en México, pero también me interesa la realidad y la vida humana en general, como a cualquier escritor.